📞 +34 956 473 193 | ✉️ encumar@encumar.es

¿Vas a crear un Folleto? Todo lo que debes saber: Tipos, papeles y diseños que funcionan. – encumar.es

¡Bienvenido/a de nuevo a encumar.es!

Ya sea para presentar un proyecto de clase, promocionar una asociación universitaria, resumir los puntos clave de tu temario de oposiciones o dar a conocer un taller, el folleto es uno de los formatos impresos más versátiles y efectivos. Pero, ¿por dónde empezar cuando te planteas crear uno?

Un folleto bien diseñado transmite profesionalidad, organiza la información de forma clara y deja una huella duradera en tu audiencia. Hoy, actuaremos como tu guía personal para que domines el arte de la folletería, desde la estructura hasta el papel.

Paso 1: Elegir la Estructura Correcta – ¿Díptico o Tríptico?

Lo primero es decidir cómo se plegará tu folleto. Esta elección determinará la cantidad de información que puedes incluir y cómo se organizará.

Consejo para estudiantes/opositores: Si tu objetivo es sintetizar un tema complejo, el tríptico es tu mejor aliado. Te fuerza a organizar la información en bloques lógicos, creando una herramienta de estudio muy eficaz.

Flyers
Calidad en papeles estucados

Paso 2: Seleccionar el Papel – La Importancia de la Tactilidad

El papel no es solo un soporte; comunica calidad y resistencia. Elegir bien es crucial.

Paso 3: Diseños que Funcionan – Claves para Triunfar

Un buen diseño atrae, organiza y persuade. Sigue estas pauntas:

  1. Jerarquía Visual Clarísima: Usa tamaños de fuente diferentes. Un título grande, un subtítulo mediano y un cuerpo de texto pequeño y legible (ej. Arial, Open Sans, Calibri para lo formal; Helvetica para lo moderno). Guía al ojo del lector.
  2. Espacio en Blanco es tu Amigo: No satures los paneles. El espacio vacío (o «aire») alrededor de los textos y las imágenes permite respirar al diseño y mejora la comprensión.
  3. Imágenes de Alta Calidad: Utiliza siempre fotografías o gráficos con buena resolución (mín. 300 ppp o DPI). Una imagen pixelada arruina la credibilidad al instante.
  4. LLamadas a la Acción (CTA) Directas: ¿Qué quieres que haga el lector? «Visita nuestra web», «Escanea este código QR», «Apúntate aquí». Usa botones o frases destacadas para guiarlo.
  5. Coherencia con tu Marca: Si el folleto es para una asociación o tu proyecto personal, usa los mismos colores y tipografías en todos tus materiales para crear una identidad sólida.

Checklist Antes de Mandar a Imprimir

Conclusión: De la Idea al Resultado Final

Crear un folleto efectivo es un proceso que combina planificación estratégica y buen diseño. Elegir correctamente entre un díptico o un tríptico, seleccionar un papel de calidad y aplicar principios de diseño claros marcará la diferencia entre un material que se conserva y otro que se desecha.

En encumar.es sabemos que los detalles importan. Un folleto bien ejecutado puede ser tu mejor tarjeta de visita académica o profesional.

¿Tienes una idea para un folleto pero te surgen dudas? ¡Déjanos un comentario! Estaremos encantados de orientarte.

¿Te ha resultado útil esta guía? Compártela con tus compañeros y ayuda a que sus proyectos también brillen.

Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram